Riventi construyó tres sistemas de fachada distintos para la ciudad judicial de Las Palmas. Este edificio supuso un gran reto a todos los niveles, desde la definición constructiva de algunos elementos hasta su montaje en obra, debido fundamentalmente a las exigencias logísticas y temporales que una obra de estas dimensiones supone en el archipiélago Canario.
El proyecto ganador en 2004 para la Ciudad Judicial de Las Palmas buscaba en palabras del equipo redactor: “ofrecer una imagen austera y equilibrada que representara a la verdad y la justicia, pero sin renunciar a su carácter representativo, con un perfil de sección variable y una piel que lo envuelve en zigzag ritmado”.
Para unificar los diferentes volúmenes que conforman el edificio, los arquitectos diseñaron una envolvente especial, que proporciona luz natural y vistas hacia el mar desde todos los puntos del edificio a través de los patios, y una adecuada protección térmica. La elección del sistema R70ST permite la integración de carpintería estructural en el muro cortina sin decalaje y ofrece a su vez ventilación natural cruzada. La protección del muro cortina quedaba garantizada mediante un sistema brise-soleil de lamas de aluminio anodizado que integraban piezas de diversos colores en zig-zag. La estudiada inclinación de estas lamas permitía el reflejo de los elementos de color ubicados en la parte superior de cada una de ellas sobre la inmediantamente superior. Esto, genera un efecto de colores degradados que caracteriza al edificio. La elección de los colores en función de la orientación de la fachada contribuye a la distribución uniforme y equilibra de la gama cromática.
El edificio presenta hacia el mar una fachada muy abierta, un muro cortina continuo con sistema mixto, stick en el basamento y abotonado en las plantas superiores, que funciona a modo de segunda piel sobre la estructura de hormigón puntualmente abierta. Estas aperturas no se aprecian durante el día, es durante la noche, cuando la luz del interior del edificio, se manifiesta al exterior, a través de los vidrios serigrafiados.
En la fachada más próxima a los edificios residenciales los arquitectos buscaron un concepto cerrado pero permeable. Este se llevó a cabo con un sistema de lamas de aluminio con diferentes inclinaciones que recuerdan el movimiento de las olas del mar, y se comportan como una gran persiana Veneciana.
Leer más acerca de este proyecto en el artículo de nuestro blog Tres sistemas de fachada distintos para la Ciudad de La Justicia de Las Palmas
Reportaje Ciudad Judicial de Las Palmas Roland Halbe
Reportaje completo de Ciudad Judicial de Las Palmas en Plataforma Arquitectura
Reportaje Ciudad Judicial de Las Palmas de Arquiscopio
Ciudad de la Justicia from EasyRed Films on Vimeo.